FOTOGRAMAS & MAZDA: DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y REBELDÍA

FOTOGRAMAS & MAZDA: DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y REBELDÍA

FOTOGRAMAS & MAZDA: DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y REBELDÍA
KILÓMETRO 0: LOS INICIOS El 15 de noviembre de 1946, en la calle Tallers, de Barcelona, Antonio Nadal-Rodó fundó la revista FOTOGRAMAS. En una España vetusta y entristecida, sumida en una profunda posguerra, la revista, que en sus inicios tenía una periodicidad quincenal y costaba 5 pesetas, fue como un soplo de aire fresco. Como recordaba Manuel Vázquez Montalbán en un número publicado con motivo del 50 aniversario de la revista: "FOTOGRAMAS cuando nació era la modernidad, un pequeño espacio, espejo, ventana: espacio para vivir propuestas mitológicas de celuloide, espejo falsifcador que nos devolvía una realidad mejor que la que se miraba en él y ventana abierta a las posibilidades del ensueño cinematográfIco." Dos décadas antes, Jujiro Matsuda había fundado, en Hiroshima, la Toyo Cork Kogyo Company, una empresa dedicada a los derivados del corcho. En 1923, tras el Gran Terremoto de Kanto que arrasó con ciudades como Yokohama o Tokio, USA mandó pequeños vehículos de motor a la zona para ayudar a la reconstrucción. Matsuda entendió entonces que los automóviles podían ser piezas imprescindibles en el engranaje industrial, y decidió redirigir la actividad de su empresa. En 1931 fabricó su primer vehículo de tres ruedas: el Mazda DA. KM. 100: LUZ EN AÑOS GRISES Cuando, en 2013, el director de cine Gonzalo Suárez recibió el Premio Especial Homenaje de los Fotogramas de Plata, quiso dedicarle el galardón a nuestra revista: "Quiero retrotraerme a los años 60. En aquel tiempo, con Elisenda Nadal al frente, FOTOGRAMAS se abrió a un cine imposible, insensato a más no poder, que no sólo yo practicaba." Efectivamente, con la llegada de Elisenda Nadal en 1962 a la dirección, FOTOGRAMAS fue un faro de contracultura y transgresión, una rara avis en un país gris que contaba con firmas de la categoría de Ricardo Muñoz-Suay, Oriana Fallaci y, posteriormente, Terenci Moix, Enrique Vila-Matas, Rosa Montero o el crítico José Luis Guarner. En Japón, un año antes de la fundación de FOTOGRAMAS, la aviación USA lanzó una bomba nuclear sobre Hiroshima, provocando la muerte de 150.000 personas y arrasando con miles de hectáreas. La fábrica de Toyo Kogyo, alejada de la ciudad, y detrás de unas montañas, quedó intacta y ejerció de improvisado hospital. La veloz recuperación del pueblo de Hiroshima hubiese sido impensable sin la presencia de aquellos triciclos con una pequeña caja en la parte posterior y de coste asequible diseñados por un ingeniero de Mazda, Hiroshi Masaoka. KM. 10.000: PARADA EN BOXES Con la llegada de la Transición, FOTOGRAMAS ilustró sin miedos los cambios que experimentaba la sociedad española. Eso sí, con sombras acechando a su espalda: la revista se erigió en símbolo del Destape, pero tuvo que hacer frente a la Censura (en febrero de 1976, un juez secuestró la edición en que Nadiuska aparecía desnuda en portada, aunque la situación se resolvió en pocas horas). La mayor crisis, no obstante, llegó en mayo de 1980. FOTOGRAMAS lanzó a los quioscos el que iba a ser el último número de su historia debido a un descenso en sus ventas. El enorme apoyo recibido en la gala de los Fotogramas de Plata de aquel año, cuya convocatoria se realizó a través de la prensa diaria de toda España, fue el espaldarazo defnitivo para que Elisenda Nadal y Jesús Ulled relanzaran la revista en febrero de 1981, que, a partir de entonces, pasó a tener una periodicidad mensual. Y un gran éxito de ventas. En los años 60, Mazda también vivió tiempos difíciles. La situación políticosocial en Japón amenazaba la independencia y viabilidad de la empresa. Yujiro Matsuda decidió apostar por el desarrollo del motor rotativo Wankel tras invertir una enorme suma de dinero en la adquisición del diseño alemán. Durante mucho tiempo, fue un enorme quebradero de cabeza, inviable en su implementación en vehículos comerciales. Superados los problemas, logró un rendimiento muy superior al de la competencia y Mazda pasó en menos de una década de fabricar vehículos de 16 caballos a exportar deportivos como el Mazda Cosmo. KM. 100.000: SEGUIR CRECIENDO En 1988, FOTOGRAMAS pasó de ser una empresa familiar a formar parte del grupo francés Hachette. Su apoyo editorial y logístico supuso un paso decisivo para la viabilidad del proyecto en un sector cada vez más competitivo. En 2007, Toni Ulled Nadal tomó el relevo en la dirección de la revista, iniciando una nueva etapa en la que las salas de cine se reparten los espectadores con otros modos de consumo. En 2011, la multinacional Hearst Magazines adquirió la propiedad de la revista. Tras superar su primera gran crisis económica en los años 70, también Mazda entendió que en un entorno globalizado la unión hace la fuerza. Ford adquirió un porcentaje de sus acciones, y, en 1996, se hizo con el control de la compañía, eligiendo al primer presidente no japonés de su historia: Henry Wallace. La modernización de Mazda sumada a una mayor eficiencia en su productividad, ha llevado a la compañía a obtener numerosos éxitos, premios y reconocimientos en los últimos años. Su gran apuesta para el siglo XXI es la tecnología SKYACTIV, un conjunto de innovaciones que reduce las emisiones y consumos de sus vehículos de un modo drástico y que logra disminuir el peso de los mismos sin que se vean afectadas sus prestaciones y seguridad. Así que hoy, como en sus inicios, FOTOGRAMAS y Mazda mantienen el mismo vínculo en común: esfuerzo, innovación y rebeldía. La exposición ‘FOTOGRAMAS 1946-1962: LUZ, MODERNIDAD Y REBELDÍA’ podrá verse en el MAZDA SPACE (Comerç, 60. Barcelona) del 29 de octubre al 24 de enero.